sábado, 29 de agosto de 2009

B109 MI 07 Bibliografía en Guatemala

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA
B109 INTRODUCCIÓN A LA BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS AFINES
SEGUNDO SEMESTRE 2009
LICDA. DORA CRISTINA GODOY LÓPEZ

MÓDULO INSTRUCCIONAL No.7
Bibliografía en Guatemala
(Vela, David. Presidente del Comité Ejecutivo)


OBJETIVOS:

Durante el desarrollo del Módulo, el estudiante:

1. Conoce la historia de la Bibliografía en Guatemala
2. Menciona a los bibliógrafos destacados de la época
Bibliografía Nacional de Guatemala, Breve historia (Tricentenario de la introducción de la Imprenta en Centroamérica)
Por acuerdo presidencial, emitido en Consejo de Ministros a 19 de enero de 1960, se declaró el "año del Tricentenario de la Imprenta en “Centro América", comisionando al Ministerio de Gobernación elaborar un programa, de carácter centro americanista, "digno del acontecimiento que se conmemora y que, al mismo tiempo, constituya un homenaje de la Patria hacia los grandes hombres de nuestra historia que hicieron de la imprenta un timbre permanente de honor nacional, dignificación y adelanto".

Un mes más tarde, el Ministerio de Gobernación nombró un Comité Central en Guatemala, formado por representantes de instituciones y aso­ciaciones culturales y de intelectuales distinguidos, acordando que en la misma forma se constituirían en los demás países de Centro América los comités correspondientes, debiendo integrarse "las comisiones que se en­cargarán de elaborar el programa de festejos y de llevar a la práctica los actos que se acuerden para el Tricentenario de la Imprenta en Centro América". Del seno del Comité Central surgió por elección el Comité Ejecutivo, a saber: David Vela, presidente; J. Joaquín Pardo, secretario; Rigoberto Bran Azmitia, tesorero; A. Jesús Benavente v. de Roldan, Nicolás Reyes Ovalle y León Bilak, vocales.

Recordamos con satisfacción la solidaridad y cooperación de todos los sectores sociales y el interés del público por dichos festejos, inclu­yendo la colocación de placas conmemorativas en todas las casas donde funcionaron las imprentas en la época colonial, exaltando en cada sitio a los pioneros del arte tipográfico y de la actividad editorial en Centro América, y participando los obreros de las actuales imprentas en una simbólica carrera de postas que condujo por las calles de Antigua y de la capital, pasando por Mixco y recorriendo la carretera de Sacatepéquez, la "llama del pensamiento", como una luz que ilumina la tra­dición cultural de la gran nación istmeña.

Se adquirió, para la Nación, la parte seccionada antes de la casa en que estuvo la primera imprenta de Joseph de Pineda Ibarra, en la plaza mayor de Antigua, la cual devino en propiedad particular y fue recuperada para completar algún día la restauración de ese noble edificio, donde a la fecha se halla instalado el Museo del Libro Antiguo, celosamente guardado y constantemente enriquecido por la generosidad de los guatemaltecos y de varios contribuyentes extranjeros. Un semi­nario centroamericano, varias mesas redondas y diversos programas de difusión cultural se realizaron con buen éxito también.

Sin embargo, la iniciativa principal y el trabajo en que iba a con­centrar su esfuerzo el Comité Central y su gestión el Comité Ejecutivo, fue la formación y edición de la Bibliografía Guatemalteca, comprensiva de todos los impresos nacionales, de 1660 a 1960, que representan o denotan la ancha tradición intelectual del país, el desarrollo de nuestras artes gráficas y el empeño de autores y editores a lo largo de tres siglos; quizá el mejor homenaje que podía rendírseles y sin duda cons­tructiva forma de celebrar esa gran efemérides cultural.

La bibliografía tiene fecunda tradición en Guatemala; el puntual atisbo, 1690 de nuestro primer historiador, don Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán, quien enumera y transcribe parcialmente los manus­critos indígenas, y manifiesta extraordinaria erudición en las citas de sus Preceptos Historiales; el recuento del padre Juan de Cartagena, 1717: "La Santa Iglesia de Guatemala, madre amantísima de hijos ilustrísimos", lista de escritores publicada en México; el Catálogo y noticia de los escritores del Orden de San Francisco de la Provincia de Guatemala, 1747, por fray Antonio Arochena, quien clasificó: a) escritores en Latín; b) escritores en castellano; y c) escritores en lenguas de indios; las noticias biográficas de Juan José de Qguiera y Eguren, cuya primera parte se publicó como Biblioteca Mexicana, 1775, y dos tomos, también en latín, todavía inéditos en la Colección "Jenaro García" de la Biblioteca de la Universidad de Texas, Austin; la compilación del doctor José Maria­no Beristain y Souza, 1816-20, "Biblioteca Hispano Americana Septen­trional o Catálogo y noticias de los literatos, etc." de cuya lista se sacó la de los escritores guatemaltecos que publicó José Milla y Vidaurre en su periódico La Semana 1865-71, y el doctor Ramón A. Salazar en su Historia del desenvolvimiento intelectual de Guatemala, 1897; revisada y anotada por José Fernando Ramírez 1898, como Suplemento o Adición a Beristain; en fin, inserta en los Anales de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala, 1927-28.

Cabría mencionar otros trabajos bibliográficos, parciales o especiali­zados, como la Biblioteca Mexicano-Guatemalteca, de Carlos Esteban Brasseur de Bourbourg (1814-1874); del padre Martín Mérida, Origen de la Imprenta en Guatemala; de los licenciados Antonio Batres Jáuregui y Virgilio Rodríguez Beteta, de José Luis Reyes y, finalmente, del licen­ciado J. Antonio Villacorta C., Bibliografía Guatemalteca, que reúne los catálogos de las exposiciones bibliográficas realizadas aquí en los años de 1939, 1940, 1941 y 1942.

Curioso sería que dos bibliógrafos chilenos hayan inaugurado en Guatemala lo que llamaríamos la moderna bibliografía, de no haber antecedido un convenio de intercambio y cooperación intelectual entre Chile y nuestro país, incluyendo el canje de impresos de todos los tiempos, enriqueciéndose la Biblioteca de Santiago de Chile, con raras ediciones guatemaltecas, lo cual sin duda incitó a don Juan Enrique O'Ryan a venir a Guatemala a completar su investigación, para editar en 1897, en la Imprenta Elzaviriana, su Bibliografía Guatemalteca de los siglos XVII y XVIII, obra de reducido tiraje y por lo mismo escasísima. Poseía yo una copia microfílmica que hice sacar en la Biblioteca Pública de Nueva York, la cual con la ayuda económica de la Secretaría de Información de la Presidencia de la República, entonces a cargo del licenciado Virgilio Rodríguez Beteta, fue copiada a máquina e impresa, página por página y línea por línea, en forma que reproduce fielmente la composición tipográfica original, sin recurrir al facsímil; vio la luz el 16 de julio de 1961, como primer tomo y primer volumen.

En dos volúmenes, el tomo segundo recogió la obra del otro chileno, José Toribio Medina, intitulada "La Imprenta en Guatemala", impresa en­casa del autor, Santiago de Chile, en 1910 comprendiendo nuestras publi­caciones de 1660 a 1821. Fue el Reino de Guatemala la tercera provincia española de ultramar que recibió el beneficio de la imprenta —después de la Nueva España, 1539, y de Perú, 1580, que produjeron los llamados "incunables americanos"— el 16 de julio de 1660 y, tanto durante la época colonial como en el período republicano, nuestra actividad editorial es valiosa, cuantitativa y cualitativamente, con otra creativa y de difu­sión, que tempranamente nos hace aparecer —según Medina— "como un centro de cultura intelectual y artística infinitamente superior al de otros más poblados y más ricos de los dominios españoles de América", A la obra de Medina se le hicieron leves correcciones pertinentes y adi­ciones de los bibliógrafos Gilberto Valenzuela y Arturo Taracena Flores, más cuatro fichas aportadas por la Biblioteca Nacional de Guatemala.

Los tomos III, IV y V, fueron compuestos por nuestro insigne bibliógrafo Gilberto Valenzuela —padre—, de los cuales solo se había publicado el primero; para reproducirlo con adiciones y correcciones y editar los dos volúmenes inéditos, el Comité Central compró los derechos de autor a los herederos —por la suma de Q5000— trabajando en la revisión el bibliógrafo Gilberto Valenzuela Reyna; comprenden el lapso editorial de 1821 a 1860.

Los tomos subsiguientes, del VI al X, fueron compuestos por el biblió­grafo Gilberto Valenzuela Reyna, a quien la gran escuela y alto prestigio de su padre ayudaron y estimularon para satisfacer con paciencia y talento su vocación bibliográfica, cuya misma modestia en el campo de las letras es índice de generosidad, por como salva del olvido y exalta la obra de otros, aparte de ofrecer en forma ordenada y en puntual referencia la información indispensable a los estudiosos para orientarse en el laberinto de la producción intelectual que acumulan los siglos.

Sin duda habrá algunas omisiones y errores, inevitables en cualquier obra humana, pero no son muchos ni muy graves, en forma que puede darse entero crédito a las fichas bibliográficas y a los datos biográficos incluidos en la colección Bibliografía Guatemalteca; y ruego excusar una referencia personal a ese propósito, para rectificar una alusión —Tomo IX, página 103— a saber: "Ha figurado en el campo de la política como diputado en varias Asambleas y Consejero de Estado"; en verdad, al margen de la política militante, tomé parte en la redacción de las cartas constitutivas de 1945 y de 1956, como miembro de las Comi­siones, de 15 y de 17, respectivamente, y en las Asambleas Constituyentes de esos años, nunca he sido diputado al Congreso ni Consejero Oficial y menos Consejero de Estado; quizá el equívoco vino de haber pertene­cido al Consejo de Belice adscrito al Ministerio de Relaciones Exteriores y pertenecer a la Comisión Nacional de Belice —como se llama ahora—, en ambos casos ad honorem.

También se editaron, dentro de la serie del III Centenario de la Introducción de la Imprenta en Centro América, dos obras de José Luis Reyes M., a quien se pagaron sus derechos de autor y se entregaron también 500 ejemplares de cada uno de esos libros: Acotaciones para la Historia de un Libro. El Puntero Apuntado con Apuntes Breves. Edito­rial "José de Pineda Ibarra", 1960, que esclarece con pruebas y argumentos suficientes la verdadera datación de ese curioso ensayo del franciscano Juan de Dios del Cid, dilucidando un problema bibliográfico irresoluto durante casi un siglo y cerrando la última polémica que había suscitado. El otro es una Bibliografía de los Estudios Geográficos de la República de Guatemala, desde 1574 hasta nuestros días, 1960.

Durante el mes del Tricentenario —julio de 1960— se publicaron tres ensayos bajo el patrocinio de la Biblioteca Nacional; dos del licenciado David Vela: La Imprenta en Guatemala y la Tomasiada de Diego Sáenz de Ovecuri, el mayor alarde retórico en América; y una de María Alber­tina Calvez. Síntesis Bio-bibliográfica de don José Toribio Medina y su Historia de la Imprenta en Guatemala. La prensa —a la que debemos reconocer una activa y valiosa colaboración— publicó muchos artículos, estudios e informaciones; en escuelas y colegios se hizo amplia divul­gación de la efemérides y se organizaron concursos; otros centros cultu­rales cooperaron en el mismo sentido.

Con este tomo X, culmina y concluye la actividad del Comité Ejecu­tivo, que se disuelve con la satisfacción de haber llenado en la medida de sus posibilidades el cometido que oficialmente se le confió, que incluía asimismo la distribución de las obras editadas, que han ido a bibliotecas, universidades y centros culturales —en menor número a bibliógrafos prestigiados—, o sea, se aseguró el aprecio y conservación de la serie Biblioteca Guatemalteca, como conviene para obra tan costosa, pero garantizando a la vez, su difusión entre los círculos intelectuales.

Rendimos homenaje a la memoria de don Gilberto Valenzuela, quien dedicó casi toda su vida a recolectar, ordenar, analizar y anotar los impresos centroamericanos y guatemaltecos, con acuciosa investigación e intachable honestidad intelectual; y felicitamos sinceramente a don Gilberto Valenzuela Reyna por su benedictina labor de compilación, verificación y anotaciones, al continuar los trabajos bibliográficos de su padre y rendir inestimable servicio a la cultura nacional.

En cuanto a mí, debo declarar que la tarea fue facilitada por compa­ñeros tan cordiales, responsables y entusiastas; lamentando la pérdida de Nicolás Reyes Ovalle, quien contribuyó con gran devoción y su reco­nocida capacidad de tipógrafo y experiencia de editor, en lo personal y como director de la Tipografía Nacional; de la misma manera lo hizo la señora Benavente viuda de Roldan, como jefa de los talleres del Minis­terio de Educación y de la editorial "José de Pineda Ibarra". No necesita­mos decir que los integrantes de los comités, Central y Ejecutivo, traba­jamos ad honorem.
ACTIVIDADES:
Para el 1 de septiembre
- Hacer conocimiento la información del Módulo.
- Preparar tres preguntas para discusión grupal, relacionadas con el contenido del mismo.
- Participar activamente en la discusión de la temática propuesta.
Para el 4 de septiembre
- Subrayar los párrafos destacados del Módulo.
- Elaborar el cuestionario adjunto y un resumen indicativo.
NOTA: Con base en el libro Importancia de las citas textuales y la bibliografía en la investigación universitaria:.. Elabora la bibliografía del artículo.


CUESTIONARIO

¿Qué se declaró el 19 de enero de 1960?
¿Qué personalidades integraban el Comité Ejecutivo?
¿Qué actividades se realizaron para dichos festejos?
¿Quiénes participaron en dicha celebración?
¿Qué propiedad se adquirió para la nación y que institución es en la actualidad?
¿En qué se concentró el esfuerzo del Comité Central?
Mencione los autores que hicieron fecunda la bibliografía en Guatemala
Mencione otros trabajos bibliográficos que destacaron.
¿Qué nacionalidad tenían los bibliógrafos que inauguraron la bibliografía moderna en Guatemala?
¿Qué biblioteca se enriqueció con las ediciones raras guatemaltecas?
¿Quién editó en 1897 la bibliografía guatemalteca de los siglos XVII y XVIII?
¿Quién es el autor de la obra La Imprenta en Guatemala?
¿Qué provincias recibieron el beneficio de la imprenta y produjeron los incunables americanos?
¿Cuál fue la labor como bibliógrafo de Gilberto Valenzuela?
¿Cuál fue la labor del bibliógrafo Gilberto Valenzuela Reyna?
¿Qué obras se editaron dentro de la serie del III Centenario de la Introducción de la Imprenta en Centro América?
¿Qué ensayos se publicaron durante el Tricentenario –julio de 1960-?
¿A qué personajes se les rindió homenaje en esa oportunidad?


B151.1 MI 05 Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas 2001

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE BIBLIOTECOLOGÍA
B151.1 BIBLIOTECA Y SOCIEDAD
SEGUNDO SEMESTRE 2009
LICDA. DORA CRISTINA GODOY LÓPEZ


MÓDULO INSTRUCCIONAL No. 5
Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de
bibliotecas públicas 2001
http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001246/124654S.pdf
28 de agosto de 2009

OBJETIVOS:

Durante el desarrollo del Módulo, el estudiante:

Conoce las Directrices IFLA/UNESCO para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas 2001, el Manifiesto IFLA/UNESCO en favor de las bibliotecas públicas y la Ley de bibliotecas de Finlandia (904/1998)
Aprende la importancia de los documentos y los explica con propiedad

ACTIVIDADES

Para el 3 de septiembre
- Hacer conocimiento la información del Módulo.
- Preparar tres preguntas para discusión grupal, relacionadas con el contenido del mismo.
- Participar activamente en la discusión de la temática propuesta.
-
Para el 4 de septiembre
- Subrayar los párrafos destacados del Módulo.
- Elaborar un resumen informativo de los tres primeros capítulos y de los Apéndices 1 y 2.

NOTA: Con base en el libro Importancia de las citas textuales y la bibliografía en la investigación universitaria:.. Elabore la bibliografía del documento.

CÓMO SE HACE UN RESUMEN

Teniendo en cuenta que el resumen es una actividad textual que consiste fundamentalmente en elaborar un nuevo texto reduciendo a lo esencial el contenido de otro, pero sin añadir información que no conste en ese texto de partida y sin emitir juicios personales, su corrección debe acomodarse a los siguientes criterios:

Que sea fiel al texto original.
Que recoja con objetividad sólo los contenidos principales del texto de partida.
Que no incluya información que no conste en el texto original.
Que no incluya valoraciones ni juicios personales.
Que sea proporcional. Se recomienda que en ningún caso la extensión del resumen sobrepase un tercio del texto propuesto.
Que no repita literalmente secuencias y enunciados completos del original, razón por la que no es recomendable el uso de muletillas como El autor dice..., El texto trata de..., etc.
Que se redacte de una forma personal.
Que sea un nuevo texto con las propiedades de la coherencia, la cohesión y la corrección.
El resumen informativo contiene de manera generalizada todos los enunciados importantes del documento primario, incluyendo el material que lo ilustra, los datos relativos a los métodos de investigación, los porcentajes, el empleo de equipos y la esfera de aplicación. Se dice que la información que brinda es proporcional al tipo y al estilo del documento base y que su extensión puede oscilar entre las 100 y las 200 palabras.20,21 El resumen informativo es muy apropiado para los artículos originales, dada su peculiaridad de sintetizar cada uno de los principales aspectos tratados en sus textos.